Cómo la IoT y la Respiración Controlada Transforman el Bienestar Personal

La integración de la respiración controlada junto con otras aplicaciones del IoT en el campo de la salud, representan un avance significativo en el bienestar personal.

El lanzamiento del primer Apple Watch el 26 de junio de 2015 introdujo numerosas aplicaciones, entre ellas, una denominada ‘Respirar’. Inicialmente escéptico respecto a su utilidad, su experiencia personal eventualmente transformó esta percepción, reconociendo el impacto significativo de la respiración controlada en el bienestar físico y mental.

Fitness lady counts hearbeat checks pulse on neck concentrated at smartwatch monitors her health after workout dressed in sportswear poses outside against modern city building. Sport and health

Esta técnica, que puede practicarse en cualquier lugar y momento, ejerce una influencia positiva sobre el sistema nervioso autónomo, regulando aspectos vitales como la frecuencia cardíaca y la digestión. Además, estudios, como uno publicado por el NCBI en 2018, han corroborado sus beneficios en la reducción del estrés y la mejora de la concentración. La disponibilidad de esta práctica en dispositivos inteligentes de diversas marcas facilita su adopción, ofreciendo una herramienta valiosa para el manejo del estrés y la promoción de la salud general.

La integración de la respiración controlada, como se evidencia en aplicaciones de dispositivos inteligentes, junto con la utilidad del IoT en la salud, representa un avance significativo en el bienestar personal. Los dispositivos IoT no solo facilitan prácticas de bienestar como la respiración consciente, sino que también permiten una monitorización continua de la salud, mejorando la gestión del estrés y promoviendo un estilo de vida saludable. Esta sinergia entre tecnología y bienestar personal abre nuevas vías para la autogestión de la salud en la era digital.

Compartir

Artículos relacionados

Evento: ‘Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades’

El pasado 19 de marzo, el Hub de Innovación Fundación ONCE en Madrid se convirtió en el epicentro de una discusión crucial para el futuro urbano: el encuentro «Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades». Organizado por TEP Institute y en colaboración con Thinking Heads, el evento contó con el patrocinio de varias entidades líderes como OCP, Signus, y los ayuntamientos de Palma de Mallorca y Murcia, entre otros, y la participación de expertos en la materia.

Leer más

TEP Institute en el evento ‘Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades’

El 19 de marzo de 2025, el Hub de Innovación Fundación ONCE en Madrid acogerá el foro «Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades», organizado por El Periódico de España y Prensa Ibérica. El evento reunirá a expertos para debatir sobre tendencias y retos en el desarrollo de ciudades inteligentes, abordando temas como movilidad, sostenibilidad, Big Data e IoT en la gestión urbana. TEP Institute, como patrocinador, reafirma su compromiso con la innovación y la digitalización urbana. Será una oportunidad clave para el intercambio de ideas y estrategias sobre el futuro de las ciudades.

Leer más