Descubren dos subtipos de cáncer de próstata gracias a la inteligencia artificial

Esta enfermedad afecta a uno de cada ocho hombres en su vida. Este descubrimiento podría tener un impacto significativo en su diagnóstico y tratamiento.

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Manchester reveló que el cáncer de próstata no es uniforme, sino que se divide en dos subtipos llamados evotipos. A través del uso de inteligencia artificial, los investigadores identificaron estos grupos en una muestra de 159 pacientes con cáncer de próstata.

Este hallazgo podría tener un gran impacto en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, y permite el desarrollo de pruebas genéticas personalizadas para cada paciente. Hasta ahora, el cáncer de próstata se clasificaba principalmente según mutaciones genéticas individuales o patrones de expresión, pero este estudio ofrece una nueva perspectiva centrada en la evolución de la enfermedad.

El análisis de datos genéticos de miles de muestras de cáncer de próstata en nueve países ha permitido a los investigadores clasificar los tumores en función de estos evotipos. Esto sugiere que los tratamientos podrían adaptarse con mayor precisión a las características genéticas de cada paciente, lo que mejora así la eficacia de la terapia y potencialmente podría salvar vidas en el futuro.

La aplicación de inteligencia artificial en este estudio ha sido fundamental para identificar y validar estos dos subtipos de cáncer de próstata. Al integrar datos independientes de diferentes países, los investigadores pudieron construir un árbol evolutivo que muestra cómo se desarrollan los evotipos a lo largo del tiempo, lo que permite brindar una nueva perspectiva sobre la naturaleza de esta enfermedad.

Fuente: https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/enfermedades/noticias/12701674/03/24/la-inteligencia-artificial-descubre-datos-hasta-ahora-desconocidos-sobre-el-cancer-de-prostata.html

Compartir

Artículos relacionados

Evento: ‘Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades’

El pasado 19 de marzo, el Hub de Innovación Fundación ONCE en Madrid se convirtió en el epicentro de una discusión crucial para el futuro urbano: el encuentro «Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades». Organizado por TEP Institute y en colaboración con Thinking Heads, el evento contó con el patrocinio de varias entidades líderes como OCP, Signus, y los ayuntamientos de Palma de Mallorca y Murcia, entre otros, y la participación de expertos en la materia.

Leer más

TEP Institute en el evento ‘Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades’

El 19 de marzo de 2025, el Hub de Innovación Fundación ONCE en Madrid acogerá el foro «Ecosistemas Urbanos Inteligentes: Desafíos y Oportunidades», organizado por El Periódico de España y Prensa Ibérica. El evento reunirá a expertos para debatir sobre tendencias y retos en el desarrollo de ciudades inteligentes, abordando temas como movilidad, sostenibilidad, Big Data e IoT en la gestión urbana. TEP Institute, como patrocinador, reafirma su compromiso con la innovación y la digitalización urbana. Será una oportunidad clave para el intercambio de ideas y estrategias sobre el futuro de las ciudades.

Leer más